13/09/2022
Hoy Tarija vivió el encierro de San Roque, un momento emotivo que tiene su fuerza luego de dos años de pausa por la pandemia de Covid-19. Pero hoy la alegría tiene un mejor sabor, pues es el primer año que se celebra bajo la Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad establecido por la Unesco.
Cientos de chunchos se reunieron frente a la iglesia de San Roque a esperar al Santo. No importó el cansancio, la fatiga, el calor, lo que importó es despedirlo con devoción.
El Santo fue ubicado al pie de las escalinatas. Los chunchos desarrollaron, junto a la comunidad religiosa de Tarija, el más emocionante acto de la fiesta: cantaron la alabanza a San Roque, al son del “redoblante” y del “quenillero”.
Al unísono entonan:
De tu novenario Santo
ya llegó el último día, -bis
-con qué corazón me aparto
Roque Santo peregrino. –bis
A quién volveré mis ojos
sin tu dulce compañía,
iremos llorando todos
sin descanso noche y día.
Tu calzado es la luna,
tu vestido es el sol,
manto bordado de estrellas,
corona del mismo Dios.
Patente puerta del cielo,
salud que al enfermo sanas,
veamos al Rey de tu hijo
en la corte soberana.
En el trono del altar
una estrella resplandece,
ese es mi padre San Roque
que en su gloria se aparece.
Alto y alto los alférez
-celebremos esta fiesta, -bis
una palomita blanca
-con sus paños y sus flechas, -bis
Glorioso santo San Roque
sois del cielo, sois de la mar,
espera ángeles sea cierto
de tu poderosa mano.
Olvidado de las gentes,
solo en el monte viviste,
un perro con pan te asiste,
con que la vida sustentas.
Vuelves al fin a tu tierra
y en una cárcel te encierran,
a los cinco años cabales
ya nadie te conocía.
En la agua pendiente hallaste
la gente apestada y triste,
cruces sobre ellos hiciste
y al instante los sanaste.
Glorioso santo San Roque
con humilde sencillez,
aquí nos tienes postrados
de rodillas a tus pies.
Aquí nos tienes postrados
de rodillas a tus pies,
y no nos levantaremos
hasta que nos perdonéis.
Adiós padre soberano,
adiós soberano padre,
échanos tu bendición,
al año vendré a cantarte.
Hoy me despido llorando,
Roque santo peregrino,
me voy con tu bendición,
adiós glorioso y divino.
En medio de esta letra y al finalizar, los promesantes y miles de devotos a San Roque dejaron caer cientos de lágrimas con encendido y profundo sentimiento. Renovaron, con cantos y alabanzas, su compromiso de cumplir la promesa el próximo año.
Mientras esto sucedió cientos de personas emocionadas, se ubicaron frente a la Iglesia y saludaron a San Roque con pañuelos blancos.
El fervor religioso del promesante chuncho y la creatividad artística popular han logrado que el 8 de septiembre de 1998, durante la gestión de Hugo Bánzer Suárez, la Fiesta de “San Roque” haya sido declarada “Patrimonio Histórico Religioso y Cultural” de la ciudad de Tarija.
Hoy, por su simbolismo y carisma, la fiesta despierta la nostalgia de miles de tarijeños dispersos en el mundo entero, y goza de otro hito más, el haber sido declarada: Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad establecido por la Unesco.
En la celebración participan los “chunchos”, promesantes protagonistas de la fiesta, que portan su típica y colorida indumentaria al son de su rítmica danza, estos van acompañados por músicos populares representados por “cañeros”, “quenilleros”, “tamborilleros” y la guía de “alféreces”.
Comparte:
LOS MAS VISTOS