Volver

El último tesoro que dejó Ernesto “Sapito” Mealla a su tierra chapaca

Para 1982, Ernesto Mealla decidió unirse a sus hermanos y conformar el afamado grupo “Los sapos cantores”

Fuente: Danitza Pamela Montaño T/Tarija Conecta

14/09/2023

...

El cuerpo de Ernesto “Sapito” Mealla llegó ayer a Tarija desde Argentina al caer la noche, su pago lo recibió con los brazos abiertos, con el alma desecha y la voz quebrada de sus músicos, que en medio del dolor inmenso le rindieron homenaje.


Tarija no lo sabía, pero el amado músico del pago, se despidió de ella con una canción inédita en la que le habla de su amor eterno: “Tarija de mis amores, me sueño siempre contigo” le dice a su querida tierra y describe sus ansias de regresar.


Según cuenta su sobrino, Vidal Mealla, fue el mismo “Sapito”, quien le envió el audio y pidió que la vayan ensayando para grabarla a su retorno. El tiempo no se lo permitió, pero una grabación casera queda en el celular de su familia y un gran sentimiento en el corazón de nuestra Tarija.


“Traigo los versos de un pecho adolorido, porque las tristezas matan, y nunca llega el olvido, Tarija de mis amores me sueño siempre contigo, porque nunca me olvido del pago donde he nacido”, “Así es mi tierra bendita generosa y hospitalaria, la belleza de sus mozas, el perfume de amancaya”, expresa la letra de Ernesto Mealla.


Según cuenta su familia ésta era una de las once canciones inéditas que el afamado cantante dejó como un tesoro invaluable y que añoraba grabar para fin de año en lo que sería su último disco. Hay muchos temas que no tienen título, pero el talento de Mealla brilla y desborda.


“Teníamos que grabarlas, pero uno de los músicos se enfermó y esperamos. Ahora esta situación nos deja en upside” dijo ayer otro de sus sobrinos.


El último adiós

El “Sapito” Mealla siempre le cantó a lo lindo, a su tierra, a las mozas, a las flores y a todo lo que le cautivó. Estando en Tarija pasó sus últimos años en el barrio Villa Avaroa, su familia y amigos recuerdan que salía todas las tardes a la plaza del barrio a sentarse, a disfrutar de los partidos de pelota, de la brisa del viento y del mismo paisaje de su pago.


Fue por ello que ayer antes de que el carro fúnebre llevara sus restos mortales a la casa del artista dio una vuelta por la plaza del barrio, pero cuando iba a ingresar el carro fúnebre a Villa Abaroa sufrió un fuerte desperfecto y el ataúd del artista fue cargado por sus amigos y familia en hombros, como si él hubiera querido dar de esa manera su último paseo.


Desde ese momento recibió el calor de los vecinos, quienes se unieron a la caravana hasta la casa de Ernesto “Sapito” Mealla, donde se rezó por su alma, se le agradeció y finalmente fue llevado al auditorio del Patio del Cabildo. Ahí fue recibido por artistas que le rindieron homenaje y fue velado durante toda la noche. El velatorio continúa hoy hasta las 15.00, tras ello sus restos serán llevados al Cementerio General, donde será enterrado.

 

Los inicios de un gran artista

Desde muy pequeño poseía los atributos necesarios para ser un buen carpintero y un ejemplar cantautor. Comenzó con una guitarra y un bombo, ensayó sus primeros temas musicales y en poco tiempo se convirtió en uno de los principales músicos de Tarija.


La familia de Ernesto Mealla Hoyos siempre estuvo dedicada a la música y a realzar las costumbres tarijeñas. Sus padres, Catalina Hoyos y Lauro Mealla, le dieron una niñez llena de cariño, sin embargo a los cuatro años de Ernesto llegó la desgracia, pues su padre falleció y su madre se vio en la necesidad de trabajar. La tarea no era nada sencilla, Catalina debía sacar adelante a siete hijos.


Desde ese momento Ernesto soñó con crecer rápido, ser mayor de edad, ayudar a su madre y cumplir sus metas. Pasaron los años, el grupo musical 23 de Marzo, formó parte de sus inicios. Luego conformó Los Trovadores Chapacos. Sus canciones eran un éxito y el público quedaba maravillado con los instrumentos chapacos.


Entre las canciones más importantes de Los Trovadores Chapacos están: la Ollita de la condenada, Cueca del contra punto, A la loma me iré, Chapaco Alzao, Tonadas de Cecilio, Aguaragüe; Bajando Castellón; La Cula de 15 años; Adiós en diciembre, entre muchas otras.


Para 1982, Ernesto Mealla decidió unirse a sus hermanos y conformar el afamado grupo “Los sapos cantores”. Luego de un gran repertorio musical y trayectoria, el artista incursionó en el ámbito de solista. Corría el año 1988 y su inspiración estaba a flor de piel.


Así compuso canciones como Elizabeth y Kuna Kunita. El año 1990 consolidó su primera grabación lanzando un álbum titulado “Sapos Inolvidables de Tarija”. El año 2005 grabó el sencillo “El Picaflor”, el 2008 editó la “Rompe Rompe”, tema musical que dio vida a muchos carnavales.


Pero sus exitosas canciones no terminaban ahí, pues en el año 2009 sacó sus primer video musical sobre El Picaflor y en el año 2010 grabó su último álbum en vida titulado “La Picardía y Esencia de Tarija”, con el éxito La Cacayosa.


 “No quiero que el canto me deje, pero si yo quiero dejarlo al canto será cuando mis fuerzas me digan hasta ahí nomás”, nos dijo Ernesto en una entrevista y aunque parecer ahora cerrar su ciclo el cantautor deja un disco inédito de once temas para ser grabado.



La melodía inédita




*Éste es un especial de homenaje escrito por Danitza Montaño (la directora de Tarija Conecta) desde el sector de reportajes de este medio

 



Comparte:

LOS MAS VISTOS


© 2025 Tarija Conecta