17/03/2025
La escasez de combustible en todo el territorio nacional, la falta de dólares, la devaluación del boliviano y el incremento de los precios en todos los productos, no han sido un motivo que asuste a los argentinos en su paso por Bolivia; más al contrario, parece haber motivado más en su visita al país, puesto que llegan a montones a las fronteras, sobre todo a Bermejo, y se van de compras.
Así lo reflejan los medios argentinos de Salta que reportaron que la crisis económica y la escasez de combustible en Bolivia ha generado una mayor demanda de pesos argentinos en las casas de cambio de la frontera. Según la cotización oficial en Bermejo, el peso argentino alcanzó un valor de 9,40 Bs. para la venta y 9,20 Bs. para la compra, uno de los niveles más altos de los últimos meses.
La devaluación del peso boliviano y la subida del valor del peso argentino provocan un flujo constante de argentinos cruzando hacia Bolivia para aprovechar las ventajas de esta situación. Muchos, especialmente los residentes de Salta y otras provincias cercanas, se vuelcan a la compra de productos en territorio boliviano, donde los precios se ven mucho más accesibles gracias a la relación cambiaria.
Con la escasez de combustible que afecta a varias regiones de Bolivia, los precios de los productos básicos aumentaron, pero aún así, la diferencia en la cotización de las monedas hace que para los argentinos resulte más rentable adquirir bienes en la frontera. Esto no solo beneficia a quienes se abastecen de productos alimenticios, sino también a aquellos que buscan realizar compras de electrónica, ropa y otros artículos importados.
Este fenómeno tiene un impacto considerable en la economía local de Bermejo, donde los comercios y casas de cambio experimentan una afluencia de argentinos dispuestos a aprovechar el cambio favorable.
Si bien este auge de compras puede beneficiar a la economía de Bermejo a corto plazo, los expertos advierten que la continua devaluación del peso boliviano puede llevar a una mayor inestabilidad económica, especialmente si la situación de escasez de combustible no mejora en las próximas semanas.
Este tipo de fluctuaciones en el mercado cambiario y la relación entre las monedas de ambos países seguirán siendo un tema clave para los argentinos que habitan en la región del NOA y para los habitantes de Bermejo, quienes buscan una estabilidad frente a los desafíos económicos que enfrentan a ambos lados de la frontera.
Comparte:
LOS MAS VISTOS