Volver

Violación, corrupción y muerte, el crimen que enluta e indigna al periodismo en Bolivia

La familia de Nadia denunció que la investigadora truncó la investigación desde un inicio, pues "Le dijo que quedaría manchada como mujer y que el ataque fue culpa de Nadia”

Fuente: Tarija Conecta/Agencias

30/03/2025

...

Todo ocurrió en septiembre de 2024, cuando Nadia 25 años de edad, una joven periodista en La Paz salió junto a un grupo de amigos y uno de ellos, un fotoperiodista, la violó. La víctima denunció lo sucedido ante la Policía y el Ministerio Público, pero nunca se hizo nada contra su agresor, situación que la llevó a una fuerte depresión y tras ello, a su muerte.


Nadia se quitó la vida el pasado viernes en la ciudad de El Alto, dejando una carta póstuma en la que identificó a su agresor, un fotoperiodista de La Paz. En su mensaje final, la joven responsabilizó a Álvaro V. por la violación ocurrida en septiembre de 2024 durante aquella salida con amigos.


Sin embargo, no es la primera vez que Nadia lo decía, todos en la investigación ya conocían aquella versión. La familia de la víctima denunció irregularidades en el proceso judicial, como la falta de ejecución de una orden de aprehensión emitida en diciembre y el hostigamiento de la investigadora Delia Parra, quien estuvo a cargo del caso.


Fue recién, tras la muerte de Nadia, que el fotoperiodista Álvaro V. fue detenido, lo aprehendieron ayer sábado en El Alto, acusado de la violación de la periodista y su captura se realizó en cumplimiento de la orden de aprehensión emitida en diciembre de 2024, la cual no había sido ejecutada hasta la fecha. 


Según la hermana de Nadia, Delia Parra, impidió desde un primer momento que se hiciera la denuncia. "Le dijo que quedaría manchada como mujer, que el ataque fue culpa de Nadia, y que el agresor no iría a la cárcel”, contó.


El fiscal asignado Luis Alberto Ballón, reveló Judith, evitó que el agresor fuera encarcelado, dilató y entorpeció las investigaciones.


Una vez sentada la denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de El Alto, se había emitido una orden de aprehensión en diciembre que no fue ejecutada. La familia sospecha que el agresor sobornó a las autoridades judiciales, lo que también intentó hacer con la víctima y su entorno.


También se conoce, por los datos proporcionados por la hermana de la víctima, de la existencia de un audio en el que el agresor confiesa el hecho.


"Solo nos movemos cuando hay sangre. Ahora ya hay sangre y muerte. Ojalá que sí se muevan", lamentó la hermana de la víctima en alusión a la respuesta que recibieron cuando presentaron la denuncia.


“Su muerte no solo truncó los sueños de una joven profesional, sino que destruyó la esperanza de su familia y de todas las víctimas que, como ella, enfrentan un laberinto de desprecio y negligencia”, cuestionó la ANPB en su pronunciamiento.


Los gremios periodísticos observan que Ley 348, diseñada para proteger a las mujeres y evitar la revictimización, no fue acatada en este caso, por quienes debían aplicarla.


Comparte:

LOS MAS VISTOS


© 2025 Tarija Conecta