Volver

¡Histórico! Bolivia usa la irradiación nuclear para mejorar las transfusiones de sangre

Con este procedimiento se reducen riesgos para pacientes en tratamientos oncológicos y con anemia aplásica, cumpliendo estándares internacionales

Fuente: ABI

17/05/2025

...

Bolivia dio un salto histórico con la implementación de la irradiación nuclear a hemocomponentes para mejorar la seguridad en las transfusiones de sangre, cuya eficacia fue avalada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).


“El Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y Deportes mediante un informe avalado por la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la UMSA confirma la eficacia del proceso de la irradiación nuclear con Cobalto-60 de hemocomponentes para transfusiones de sangre”, según un reporte de prensa de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).


Se trata de la primera vez que en Bolivia se implementa la tecnología nuclear para mejorar la seguridad en las transfusiones de sangre, reduciendo riesgos para pacientes en tratamientos oncológicos y con anemia aplásica, cumpliendo estándares internacionales.


Las personas que padecen enfermedades como cáncer, leucemia y anemia aplásica, entre otras condiciones que afectan el sistema inmunológico, requieren sangre que no contenga linfocitos.


El 3 de abril, se efectuó la primera irradiación de hemocomponentes en el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), ahora se confirma la eficacia de este proceso y se ofrecerá como un servicio dentro del Sistema Único de Salud (SUS). Además, los beneficiarios también podrán acceder a este servicio a través de la Seguridad Social de Corto Plazo y el sector privado, informó la ABEN.


La irradiación de los hemocomponentes se realiza en CMI, instalación de la ABEN, en coordinación con el Ministerio de Salud, el Banco de Sangre de La Paz, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la UMSA y la Sociedad Boliviana de Hematología y Hemoterapia.


“Este es un logro trascendental para el país, un verdadero orgullo nacional. Ahora más que nunca debemos ser guardianes y valorar nuestro componente científico, porque esta es la representación viva del avance tecnológico en Bolivia”, destacó la directora de la ABEN, Hortensia Jiménez.


El proceso inicia con la selección de hemocomponentes (como plaquetas o paquetes globulares) por parte del solicitante. Luego, en condiciones de bioseguridad y limpieza controlada, estos son preparados y colocados en bolsas herméticas nuevas.


Posteriormente, los hemocomponentes son irradiados en un Irradiador Autoblindado Gamma, junto con dosímetros, para asegurar que reciban una dosis de entre 15 y 50 Grays, conforme a la norma ISO 51939, con el fin de inactivar linfocitos T.


Tras la irradiación, se realiza la lectura de dosímetros para verificar la dosis aplicada. Finalmente, los hemocomponentes son etiquetados, sellados y entregados al solicitante junto con un Certificado de Irradiación que avala el procedimiento y sus resultados.


“Realizamos los estudios oficiales sobre la irradiación aplicada por la ABEN a los hemocomponentes, y los resultados han sido altamente satisfactorios. Este procedimiento ha demostrado una excelente eficacia y ha arrojado resultados muy positivos”, acentuó la responsable del Programa Nacional de Sangre, Lizet Bautista.


El hito tecnológico de irradiar hemocomponentes, es un avance notable en la lucha contra el cáncer y una mejora notable en los servicios de salud en Bolivia dando nuevas esperanzas de vida a la población.


El CMI es una instalación radiológica que brinda servicios de irradiación a diversos rubros para efectivizar las diferentes aplicaciones de la tecnología nuclear en productos del sector alimentario, agroindustria y salud.


Hasta el momento se sometió al proceso de irradiación insumos y productos farmacéuticos, insectos (mosca de la fruta Ceratitis capitata y mosquito Aedes aegypti), hemocomponentes, chía, plátano, piña, cultivos in vitro (banano, caña de azúcar, papa), semillas de quinua, cebada y trigo para mejoramiento genético.


Comparte:

© 2025 Tarija Conecta