Volver

La Paz celebra 216 años de la gesta libertaria: Un legado de valentía y orgullo

La gesta libertaria no es solo un recuerdo histórico; es un legado vivo que se manifiesta en la identidad cultural y la fortaleza de la gente paceña

Fuente: Agencias

16/07/2025

...

Este 16 de julio, La Paz se viste de gala para conmemorar los 216 años de la Gesta Libertaria de 1809, un hito fundamental en la historia de Bolivia y de toda América Latina. La fecha evoca el coraje de hombres y mujeres que, bajo el liderazgo de Don Pedro Domingo Murillo, encendieron la chispa de la independencia y sentaron las bases para la emancipación del dominio español.


Aquel 16 de julio de 1809, los paceños se alzaron contra la opresión, marcando un antes y un después en la lucha por la libertad. La proclama de la Junta Tuitiva, con su célebre frase "Compatriotas, ha llegado el día de la igualdad, de la libertad", resonó como un eco de esperanza y determinación. Aunque la revuelta fue brutalmente sofocada y sus líderes sacrificados, su sacrificio no fue en vano. Su valentía inspiró a futuras generaciones y a otros movimientos independentistas en el continente, consolidando a La Paz como la cuna de la libertad americana.


La Gesta Libertaria no es solo un recuerdo histórico; es un legado vivo que se manifiesta en la identidad cultural y la fortaleza de la gente paceña. La Paz, con su imponente Illimani como testigo silencioso, ha crecido y evolucionado, pero conserva intacto el espíritu combativo y la resiliencia de sus antepasados. Sus calles empinadas y su gente trabajadora reflejan la tenacidad de aquellos que lucharon por un futuro mejor.


Hoy, a 216 años de aquel día trascendental, La Paz celebra su libertad, su rica cultura y la diversidad de su gente. Desfiles cívicos, actos protocolares y manifestaciones culturales llenan la ciudad de alegría y orgullo, que luce sus colores rojo punzó y verde esmeralda. Es un día para recordar a los héroes, pero también para reflexionar sobre los desafíos actuales y el compromiso de seguir construyendo una sociedad justa y próspera.


Festejos


La noche del 15 de julio se concentró la mayor cantidad de actividades cívicas en el centro paceño. En horas de la tarde, las autoridades se concentraron en la casa de Pedro Domingo Murillo para el encendido de la Tea de la Libertad y la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva.


Tras el acto y el discurso del presidente Luis Arce, las calles con más historia del centro paceño fueron testigos del desfile de teas, mientras que en el Parque Urbano Central (PUC) se desarrollaba la verbena con varios artistas nacionales del ritmo folclórico y tropical.


Las bajas temperaturas, a las que los paceños ya están acostumbrados, no fueron impedimento para que cientos de personas asistieran al desfile de teas y a la verbena.


La celebración culmina el feriado con la ofrenda floral, iza de la bandera y tedeum en la Catedral Metropolitana de La Paz. También la procesión de la Virgen del Carmen.


Comparte:

LOS MAS VISTOS


© 2025 Tarija Conecta