Volver

Cochabamba amanece bloqueada, Santa Cruz y La Paz colapsadas por falta de combustible

La falta de combustible en el país tocó fondo. Hay estaciones de servicio en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que tienen doble fila de vehículos esperando cargar combustible

Fuente: Tarija Conecta/Agencias

14/10/2025

...

Los transportistas de la Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba iniciaron bloqueos en las principales carreteras interdepartamentales desde las cero horas de este martes 14 de octubre, y anunciaron una gran marcha de protesta que recorrerá las calles del centro de la ciudad, generando un inminente caos vehicular.


Los puntos de concentración para la marcha serán la Plaza de las Banderas (zona norte) y la Plaza San Sebastián (zona sur), desde donde los transportistas avanzarán hacia la plaza principal de Cochabamba a partir de las 10:00 de la mañana.


Los puntos de bloqueo confirmados son: Plaza San Sebastián y alrededores, Rotonda de la Plaza de las Banderas, Carretera a Punata y Cliza, Carretera a Sacaba (Puente Huayculi), Avenida Blanco Galindo (altura Sipe Sipe y Quillacollo) y Cruce Tarata – Avenida al Valle Alto.


Pero no solo Cochabamba atraviesa conflictos por la falta de combustible, sino que también en Santa Cruz y La Paz llegaron al límite, puesto que hoy el eje central del país amaneció con dobles filas en los surtidores, a la espera de combustible.


Los transportistas y motociclistas manifestaron su preocupación por la escasez y pidieron a las autoridades una pronta solución para evitar el colapso en las calles.


Por su parte, Sergio Kosky, presidente de la Federación de Empresarios Cisternistas del Oriente, advirtió que la situación del país es insostenible. Reveló que actualmente hay más de 600 camiones cisterna detenidos en la refinería de Santa Cruz, cada uno con una capacidad promedio de 35 mil litros entre diésel y gasolina.


Estos camiones no pueden descargar el combustible porque, según explicó, “el producto únicamente puede ser descargado al momento de ser cancelado”, una política que estaría agravando la distribución.


Además, denunció que algunas cisternas llevan entre 10 y 12 días paradas en las instalaciones, mientras que otras permanecen retenidas en Paraguay y Argentina ante la falta de pagos.



Comparte:

© 2025 Tarija Conecta