
27/10/2025

La noche de este lunes 27 de octubre, el presidente Luis Arce Catacora promulgó la Ley Corta Excepcional y Transitoria para garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en situaciones de emergencia. Situación que fue comunicada en sus redes sociales oficiales .
Arce posteó que además de promulgar esta ley, desde el inicio de su gestión y con la finalidad de superar el desabastecimiento coyuntural de combustibles, emitió diversas normativas destinadas a facilitar su importación, como disposiciones que incluían la autorización al sector privado para importar carburantes, no solo para consumo propio, sino también para su comercialización.
En ese sentido, recordó que se promulgó el Decreto Supremo N° 5218 del 4 de septiembre de 2024, que simplifica los requisitos legales y técnicos para la importación directa de combustibles destinados al consumo propio, permitiendo a personas naturales, empresas, cooperativas y asociaciones realizar este proceso de manera más ágil y eficiente. Con esta norma, los trámites que antes demoraban hasta un año ahora se completan en un plazo de entre 5 y 10 días.
Asimismo, el Decreto Supremo N° 5271 del 13 de noviembre de 2024 autoriza, de manera excepcional, a personas naturales o jurídicas privadas a importar diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno. Esta medida responde a una demanda sectorial y permite que cooperativas, empresarios, agricultores, sectores mineros y estaciones de servicio accedan directamente a los combustibles y abastezcan sus actividades de manera autónoma.
Entretanto, el Decreto Supremo N° 5313 del 15 de enero de 2025 amplía el plazo para la importación y comercialización de combustibles de un año a tres años, brindando mayor previsibilidad financiera a los empresarios. Esta medida les permite suscribir contratos a largo plazo con proveedores y optimizar acuerdos logísticos, como el uso de tanques de almacenamiento ofrecidos por YPFB Logística. De igual manera, flexibiliza los requisitos de certificación de tanques, autorizando a entidades como IBNORCA a realizar la certificación de calidad.
Además, dijo que se emitieron diversas resoluciones ministeriales y administrativas con el propósito de operativizar y reglamentar la aplicación de los decretos supremos señalados, estableciendo procedimientos específicos para la autorización, control y supervisión de las importaciones de combustibles, así como para la implementación de los mecanismos arancelarios y de comercialización previstos en dichos instrumentos normativos.
Es importante señalar que, con todas estas medidas, destinadas a la facilitación de ingreso de combustibles a nuestro país, actualmente 72 empresas cuentan con el permiso de importación, de las cuales 39 realizan operaciones de internación de carburantes para consumo, 26 empresas tienen autorización para comercialización y 10 realizan la venta de estos productos. De enero a septiembre de 2025 solo se han importado 45.314 m3 por parte de empresas para consumo propio y 17.785 m3 para comercializar por parte del sector privado.
“Más allá de las diferencias políticas y ciertas observaciones que realizamos a la ley que hoy estamos promulgando, como no tomar en cuenta factores de carácter operativo, importantes para garantizar la distribución de combustible en nuestro país, que no están consideradas en la norma; nosotros no saboteamos ni bloqueamos iniciativas sancionadas por otro órgano del Estado, cuando se considera que éstas podrían contribuir a solucionar un problema que atravesamos”, escribió.
"Nosotros dimos curso a iniciativas privadas para la importación de combustibles y venta a precio de mercado, pero cuidando la subvención y el bolsillo de los bolivianos. Es importante que el pueblo boliviano sepa que la libre importación y comercialización absoluta que se establece en esta ley, generará que el precio de la venta de combustible sea más elevado que el que se comercializa en gasolineras con subvención, y que esto se vaya generalizando provocará que el efecto sobre la economía de las familias bolivianas sea inmediato", advirtió.
Comparte: